Dársele bien/mal algo
	a alguien
	- Para referirnos al grado de habilidad, innata o aprendida, que tienen las
		personas para hacer cosas, utilizamos la estructura:
 
 SE + Pronombre C.I. + Verbo DAR + Adverbio + Sujeto
 
 
- Esta estructura funciona igual que el verbo gustar, pero con
		el pronombre  Se antes de los pronombres de C.I.
		Por tanto:
	-  El sujeto puede aparecer al principio o al final de la frase: 
 
			- Las plantas no se me dan bien; siempre se me
				mueren.
- No se me dan bien las plantas; siempre
				se me mueren.
 
 
 
- El verbo dar aparecerá sólo en las terceras personas:
		
 da/dan:
 
			- Se me da bien cocinar.
- Se me da bien la cocina.
- Se me dan bien los platos de cocina italiana.
 
 
 
-  El pronombre de C.I. (me, te, le, nos, os, les) debe 
 aparecer en todos los casos, incluso cuando en la
 frase aparece también el C.I.:
			- A algunas personas del departamento se les
				dan muy bien los proyectos de alto riesgo.
- No a todo el mundo se le da bien hablar
				en público.
- Cuando Alicia era pequeña, se
				le daban fatal las matemáticas.
 
 
 
- El adverbio o locución adverbial (estupendamente, de maravilla,
		muy bien, bien, bastante bien, regular, mal, muy mal, fatal, de pena, etc.)
		debe aparecer siempre a continuación del verbo:
		
			- No se me da muy bien organizar viajes, pero,
				¿sabes qué se me da de maravilla? hacer maletas;
				así que eso lo hago yo.