 
    
Averigüe qué cosas pierde la gente normalmente.
Lea y escuche el relato de una historia sobre una agradable sorpresa.
Aprenda vocabulario relacionado con la palabra tiempo y estudie cómo organizar la información: primero, después, luego y al final.
Estudie el pluscuamperfecto de indicativo y el contraste estaba / estuve + gerundio en el relato de acciones pasadas.
Escuche a alguien que perdió algo.
Compruebe su progreso.
Hable con otros estudiantes sobre cosas perdidas y encontradas.
Practique el lenguaje aprendido en esta unidad.
Practique lenguaje necesario para describir objetos.
Practique como contar una historia.
Escriba una historia sobre cómo perdió algo una vez y luego lo recuperó.
Escriba una historia sobre cómo perdió algo una vez y luego lo recuperó.
Hable con su tutor/-a sobre la unidad.
Repase esta unidad.
Envíenos sus comentarios sobre esta unidad.
Compruebe su progreso en esta unidad.
al_cabo_de
Al cabo de (locución temporal. Al cabo de + cantidad de tiempo)
          Después de. 
          
            Nos marchamos a Barcelona en 1994 y volvimos al cabo de 8 años, en
            el verano de 2002.
        
aduana
[la] Aduana (sustantivo femenino)
          Oficina situada en
          fronteras, puertos y aeropuertos para controlar el tráfico de
          mercancías y de personas.
          
            Algunas personas compran en sus viajes cosas que tienen que declarar
            en la aduana.
        
agotado
Agotado, -da (adjetivo)
          Estar muy
          cansado.
          Últimamente estoy agotado porque tengo mucho trabajo y duermo muy
            mal por la noche. 
        
almohada
[la] Almohada (sustantivo femenino)
          Cojín que se utiliza
          para poner sobre él la cabeza y dormir.
          
            Yo no puedo dormir sin almohada porque me duele el cuello y la
            espalda.
        
asunto
[el] Asunto (sustantivo masculino)
          Tema, cuestión que
          se trata.
          ¿Cómo va el asunto de la venta de vuestro piso? 
        
auxiliar_de_vuelo
[el/la] Auxiliar de vuelo
          En un avión, persona
          encargada de ayudar a los pasajeros, de servir las bebidas, etc.
          Cuando son mujeres se utiliza también el término ‘azafatas’.
          
            En España, hace 20 años casi todos los auxiliares de vuelo eran
            mujeres y se llamaban azafatas.
        
billete
[el] Billete (sustantivo masculino)
          Moneda en papel.
          Todavía no he visto un billete de 500 €.
        
boda
[la] Boda (sustantivo femenino)
          Acto en el que dos
          personas se casan.
          
            Tengo que comprarme ropa para la boda de Marta; se casa dentro de un
            mes.
        
casualidad
[la] Casualidad (sustantivo femenino)
          Azar. Conjunto de
          circunstancias que no se pueden anticipar. 
          
            El otro día, ordenando los armarios, encontré por casualidad unas
            fotos de mis abuelos. 
        
chubasquero
[el] Chubasquero (sustantivo masculino)
           
        
darse_cuenta
Darse cuenta (expresión. Darse cuenta de algo)
          Comprender, notar,
          percibir. 
          
            Me di cuenta de que había preguntado algo delicado cuando vi su
            cara. 
        
detener
Detener[se] (verbo pronominal)
          Pararse.
          
            Al final fuimos desde Barcelona hasta París en coche. Como es un
            viaje largo, nos detuvimos varias veces para descansar. 
        
equivocarse
Equivocarse (verbo pronominal)
          Confundirse, cometer
          un error.
           Me equivoqué de calle y, no sé cómo, me perdí. 
        
escalera
[la] Escalera (sustantivo femenino)
           
        
extraviar
Extraviar (verbo transitivo)
          Perder. 
          
            Estamos buscando unos documentos que se han extraviado. No sabemos
            dónde están. 
        
formulario
[el] Formulario (sustantivo masculino)
           
        
imprevisto
[el] Imprevisto (sustantivo masculino)
          No previsto, no
          esperado. 
          
            Si no hay nada imprevisto, nos veremos el próximo viernes día 21 y
            tomaremos una decisión. 
        
ingenuo
Ingenuo, -nua (adjetivo)
          Inocente, persona
          que supone siempre buena intención en los demás y cree lo que le
          dicen. 
          
            No sé por qué creo a Miguel, que nunca dice la verdad. Soy una
            ingenua. 
        
linterna
[la] Linterna (sustantivo femenino)
           
        
menos_mal
Menos mal (locución)
          Se utiliza para
          expresar alivio porque no ocurre o no ha ocurrido algo malo que se
          temía.
          
            Al final he encontrado el pasaporte. Menos mal que no lo he perdido. 
        
partida_de_nacimiento
[la] Partida de nacimiento (sustantivo femenino)
          Documento que
          certifica el lugar, la fecha de nacimiento y el nombre de los padres
          de la persona. 
          
            Tengo que pedir la partida de nacimiento de mis hijos porque voy a
            hacerles el pasaporte. 
        
portatraje
[el] Portatraje (sustantivo masculino)
          Bolsa especial para
          llevar los trajes. 
          
            Si no llevas muchos trajes y no viajas para muchos días, un
            portatrajes es más cómodo que una maleta. 
        
raro
Raro (adjetivo)
          Persona o cosa que
          sorprende porque no es normal o habitual.
           Es raro que Irene llegue tarde. Normalmente es muy puntual.
        
recuperar
Recuperar (verbo transitivo)
          Volver a tener algo
          que se tenía.
          
            Mi maleta se perdió en el trayecto Londres-Madrid, pero la recuperé
            a los dos días. 
        
registro_civil
[el] Registro civil (sustantivo femenino)
          Organismo público
          responsable de hacer constar los nacimientos, matrimonios, defunciones
          y demás hechos relativos al estado civil de las personas, o bien
          propiedades y patentes.
           Una amiga mía trabaja en el registro civil de la propiedad. 
        
revuelto
Revuelto, -ta (adjetivo. Estar algo -una habitación, una casa...- revuelto)
          Desordenado,
          alterado.
           No me gusta ver la casa revuelta, desordenada y poco limpia. 
        
sobre
[el] Sobre (sustantivo masculino)
           
        
transito
[el] Tránsito (sustantivo masculino)
          En viajes en avión,
          el cambio de aparato para llegar al destino.
          
            Los viajeros en tránsito a Berlín, por favor, pregunten a nuestro
            personal del aeropuerto.