Determinantes/Pronombres
Los interrogativos
Se utilizan para preguntar una información desconocida relacionada con
  persona, lugar, cosa, modo o cantidad. En general van seguidos de una forma
  verbal. Estos pronombres interrogativos llevan acento para diferenciarlos de
  los otros usos de estas formas.
Pueden aparecer en dos tipos de oraciones:
  Interrogativas directas. Se reconocen por aparecer entre signos de interrogación
    en la lengua escrita y por la entonación en la lengua hablada.
  ¿Qué estudias?
  
    Interrogativas indirectas. Aunque también plantean una incógnita
    no van entre signos de interrogación.
  No sé qué estudias.
    No sé quién es.
 
  - ¿quién?, ¿quiénes?
 
 Se utilizan para preguntar por la identidad de personas.
 - ¿Quién es aquella chica
    rubia?
 - ¿No la conoces? Es Mercedes, mi hermana.
 
 - ¿Quiénes son esos señores que están
    con Lidia?
 - Sus padres.
 
  -  ¿qué?
 
 - ¿Qué bebes?
 - Vino tinto, ¿quieres?
 
 Y, también, para preguntar por acciones.
 
 - ¿Qué haces los domingos?
 - Depende, estudio, nado, voy al cine, o salgo con mis amigos.
 
 Qué va seguido de un sustantivo para preguntar por
    la identidad de personas o cosas que pertenecen a una misma clase. En este
    caso realiza la función de determinativo.
 
 - ¿Qué pintores prefieres?
 - Me gustan mucho los expresionistas.
 
 - ¿Qué comida prefieres?
 - La italiana, ¿y tú?
 
  -  ¿cuál?, ¿cuáles?
 
 Se utilizan para preguntar por la identidad de personas o cosas de una misma
    clase.
 
 - ¿Cuál es la moneda
    de tu país?
 - La libra.
 
 - ¿Cuáles son tus amigos?
 - Los que están sentados junto a la ventana.
 
  - ¿dónde?
 
 Se utiliza para pregunta por la localización en el espacio.
 
 - ¿Dónde has puesto el
    libro?
 - En la estantería del estudio.
 
 - ¿Dónde está Andalucía?
 - En el sur de España, ¿no has estado nunca?
 
  - ¿cuándo?
 
 Se usa para preguntar por la localización en el tiempo.
 
 - ¿Cuándo vas a ir a
    Mallorca?
 - En septiembre, creo.
 
  - ¿cuánto?, ¿cuánta?, ¿cuántos?,
    ¿cuántas?
 
 Sirve para pregunta por la cantidad.
 
 - ¿Cuánto cuesta este
    libro?
 - Dieciocho euros.
 
 Este interrogativo posee flexión de género y de número,
    por lo que concuerda con el sustantivo al que se refiere.
 
 - ¿Cuántas veces has
    estado en Suramérica?
 - Dos: una en Argentina y otra en chile.
 
 - ¿Ya habéis recibido las cartulinas rojas?
 - Sí. ¿Cuántas quieres?
 - De momento, dame dos.
 
  - ¿cómo?
 
 Se utiliza para preguntar por las características de personas o cosas.
 
 - ¿Cómo es Carlos?
 - Alegre, simpático, y muy cariñoso.
 
 Y para preguntar por el modo.
 
 - ¿Cómo lo has hecho?
 - Pulsando esta tecla.
 
 En algunas construcciones, los interrogativos van precedidos de preposición.
 
 - Para expresar nacionalidad u origen.
 - ¿De dónde eres?
 - De Mondragón
 
 - Para expresar destino.
 - ¿A dónde vas?
 - A casa, ¿me acompañas?
 
 - Para preguntar por la profesión.
 - ¿A qué te dedicas?
 - Soy profesora de español.
 
  - ¿por qué?
 
 Se usa para preguntar por la causa.
 
 - ¿Por qué estudias español?
 - Porque lo necesito para mi trabajo.
 
 Escribimos por qué en dos palabras y acentuamos la
    segunda cuando es una pregunta, pero lo escribimos como una sola palabra y
    sin acento cuando aparece en la respuesta o es la explicación de la
    causa.