Contraste pretérito indefinido / pretérito imperfecto
1. Vamos a repasar la forma del pretérito indefinido. Pulse sobre las tarjetas y forme parejas entre el infinitivo de los verbos y sus correspondientes formas del pretérito indefinido.
2. ¿A qué persona corresponden las formas del indefinido del ejercicio 1? Elija la opción correcta.
Si quiere repasar cómo se forma el pretérito indefinido, acuda al Apéndice gramatical.
3. Ahora le toca el turno al pretérito
imperfecto. Complete el crucigrama con formas de los verbos en imperfecto.
¿Cuál es el verbo escondido?
Si desea recordar cómo se forma el pretérito imperfecto de indicativo, acuda al Apéndice gramatical.
Vea la palabra escondida.
4. Va a leer otra versión de la historia de María y Pedro. En el texto aparecen dos tiempos verbales. Seguro que se imagina que se trata del pretérito indefinido y del pretérito imperfecto. Después complete la explicación.
La historia de María y Pedro empezó hace 17 años. El año en que se conocieron los
dos estudiaban arquitectura en la misma
escuela. Se conocieron por un amigo común que los presentó en una fiesta en la que había muchísima gente.
Pocos días después, coincidieron en una cafetería,
una tarde; María estaba con
unas amigas cuando entró Pedro. Estuvieron hablando un rato y quedaron para ir juntos al cine otro día. Fueron
a ver una reposición de Casablanca, la famosa película
de Humphry Bogart e Ingrid Bergman, porque a los dos les gustaban las películas antiguas.
Empezaron a salir y poco tiempo después se hicieron
novios y decidieron casarse. Pero el destino los separó
y dejaron de verse durante 12 años, hasta que se encontraron por casualidad en Internet.
Un día, María empezó a conversar por
Internet con un chico que se llamaba Pedro
porque se acordaba del Pedro que conoció.
Al principio conversaron sin saber quiénes eran realmente,
pero, al final, la intuición funcionó y volvieron a encontrarse. Unos meses más tarde se casaron.
Arrastre las palabras para completar la explicación sobre el uso del pretérito imperfecto y del indefinido.
Si quiere saber más cosas sobre cómo contar historias, cómo relatar en pasado, acuda al Apéndice gramatical.
7. A las personas de las imágenes les pasaron historias un poco extrañas. ¿Qué les ocurrió? ¿Qué estaban haciendo? Marque la frase que explica correctamente la historia.
9. Lea la historia que cuenta Marta y complétela. Escriba la forma correcta de los verbos. Recuerde que después de un punto hay que escribir la palabra con mayúscula (ejemplo: Mayúscula).