Me llevo muy bien con mi
nuevo compañero de piso. Mi hermana se lleva muy mal con su jefe. |
Mis padres se llevan muy
bien. Julia y yo nos llevamos muy bien. |
(A mí) | me | + cae/n + bien/mal/fatal/etc. + nombre de persona | |
(A ti) | te | ||
(A él/ella/usted) | le | ||
(A nosotros) | nos | ||
(A vosotros) | os | ||
(A ellos/as/ustedes) | les |
Es muy frecuente la expresión caer gordo para expresar
que creemos que una persona es antipática y desagradable.
Los nuevos vecinos me caen muy gordos. Nunca dicen
«buenos días».
¿Luis? A mí no me cae mal.
Mis padres conocieron ayer al novio de mi hermana y les cayó muy bien.
1. Lea dos diálogos en los que varias personas hablan de Miguel. Fíjese en los verbos llevarse y caer para descubrir la diferencia que hay entre ellos.
Diálogo 1. | |
A: | Vas a empezar a trabajar con Miguel, ¿no? |
B: | Sí, ¿qué tal es? |
A: | Uff, bueno, no lo conozco mucho; pero no sé... a mí no me cae muy bien. Siempre está nervioso, de mal humor, no sé... porque, como te digo, no lo conozco mucho... |
Diálogo 2. | |
A: | Fernando, mira, la semana que viene empiezo a trabajar con Miguel... creo que tú lo conoces bien, ¿no? |
B: | ¿Miguel? Sí, hombre, hace años que nos conocemos. A mucha gente le cae mal porque es serio y parece que está de mal humor; pero yo me llevo muy bien con él; es muy responsable, muy buena persona. Es verdad que tiene un sentido del humor especial... yo creo que no vas a tener ningún problema con él. |
¿Recuerda cuál es la diferencia entre llevarse y caer? Lea la explicación y elija el verbo correcto.