Estudie vocabulario relacionado con los estudios universitarios.
Lea la opinión de un directivo sobre los universitarios que buscan su primer trabajo.
Estudie vocabulario relacionado con cualidades para el trabajo y habilidades: dársele bien/mal algo a alguien.
Estudie el uso del subjuntivo con los pronombres relativos y en las valoraciones .
Escuche a dos personas que hablan de los requisitos para un trabajo.
Compruebe su progreso.
Prepare respuestas a algunas preguntas sobre los universitarios en su país.
Escriba un texto sobre requisitos para algunos trabajos.
Practique el lenguaje de una entrevista de trabajo.
Practique la diferente pronunciación del presente de indicativo y del presente de subjuntivo en los verbos regulares.
Convierta un texto oral en un texto escrito o escriba un artículo sobre terapias alternativas.
Convierta un texto oral en un texto escrito o escriba un artículo sobre terapias alternativas.
Hable con su tutor/-a sobre la unidad.
Repase esta unidad.
Envíenos sus comentarios sobre esta unidad.
Compruebe su progreso en esta unidad.
abrochar
Abrochar[se] (verbo pronominal)
Ajustar con un
cierre una cosa.
Normalmente, nos abrochamos un cinturón, un botón de una camisa,
una cremallera...
asignitura
[la] Asignatura (sustantivo femenino)
Materia de un curso
académico.
Las asignaturas más difíciles son las matemáticas y la lengua.
aspirante
[el/la] Aspirante (sustantivo masculino y femenino)
Persona que se
presenta a una oferta de trabajo para conseguir el empleo.
Se han presentado doce aspirantes para el puesto de secretaria.
beca
[la] Beca (sustantivo femenino)
Ayuda económica de
una institución para estudiar.
Ha pedido una beca de 10.000 € al Ministerio de Educación.
carecer
Carecer (verbo intransitivo)
No tener.
Carece de recursos económicos para poder estudiar. Por eso tiene
que trabajar y hacer horas extras.
carrera
[la] Carrera (sustantivo femenino)
Conjunto de estudios
universitarios.
Ha hecho la carrera de Derecho y ahora quiere empezar la carrera de
Filosofía.
dejarse
Dejarse llevar (verbo pronominal. Expresión)
Aceptar una
situación o la opinión de otros y hacer lo que la situación o los
otros quieran.
Es un chico muy inseguro y siempre se deja llevar por lo que le
dicen sus padres.
defecto
[el] Defecto (sustantivo masculino)
Aspecto negativo del
carácter de alguien.
Es demasiado atrevido y eso puede ser un defecto si no es
prudente.
directivo
[la] Directivo, -va (adjetivo /sustantivo masculino y femenino)
Persona que ocupa un
puesto de dirección en una empresa.
Tiene una reunión con los directivos de la empresa para proponerles
un nuevo producto.
disimular
Disimular (verbo transitivo)
Expresar con gestos
o con hechos una actitud que no se corresponde con lo que realmente se
siente.
Yo creo que el marido de Ana es muy antipático; no me gusta nada,
pero como Ana es muy amiga mía, pues cuando veo a su marido,
disimulo.
ejercer
Ejercer (verbo transitivo)
Hacer las funciones
propias de una profesión.
Soy químico, pero no ejerzo; me dedico a la publicidad.
examen
[el] Examen
Prueba, evaluación.
En la universidad, para aprobar algunas asignaturas, hay que hacer
un exámen.
familiarizado
[estar] Familiarizado, -da [con] (adjetivo)
Acostumbrado a hacer
algo.
Está muy familiarizada con la informática. Lleva años trabajando
con ordenadores.
flaco
[punto] Flaco, -ca (adjetivo)
Que es débil, que no
se domina.
Mi punto flaco es la contabilidad: soy incapaz de entender nada.
licenciado
Licenciado, -da (sustantivo masculino y femenino)
Persona que ha
terminado una carrera universitaria.
Este verano acabará sus estudios de Medicina. Por lo tanto, será
licenciado en Medicina.
manualidade
[la] Manualidad (sustantivo femenino)
Trabajo que se hace
con las manos.
Los niños en el colegio hacen muchos trabajos manuales con papel,
madera, etc.
oposicion
[la] Oposición (sustantivo femenino)
Examen que organizan
instituciones públicas para conseguir un empleo público.
Está preparando la oposición para profesores de secundaria. Tiene
que estudiar cien temas y hacer una clase.
posgrado
Posgrado (normalmente, estudiar/hacer un curso de posgrado o una beca de posgrado)
Todo curso que se
hace después de terninar una carrera y que sólo puede ser hecho por
licenciados es un curso de posgrado.
Si después de terminar la carrera no encuentro trabajo, haré un
posgrado.
practicas
[las] Prácticas (sustantivo femenino)
En el campo
profesional, trabajo que se hace para practicar lo que se ha
estudiado.
Estoy de prácticas en un hospital durante tres meses. Así veo cómo
funciona realmente un hospital.
salida
[la] Salida (sustantivo femenino)
Posibilidad
profesional que ofrecen los estudios.
Tradicionalmente, Derecho y Ciencias Económicas tienen muchas
salidas: hay muchas ofertas de trabajo.
tenso
[estar/ ponerse] Tenso, -sa (adjetivo)
Nervioso.
Se pone muy tensa en las entrevistas de trabajo: no se relaja y no
se la ve segura.
tio
[el/la] Tío, tía (sustantivo masculino y femenino. Coloquial)
Expresión informal
para referirse a una persona.
José es un tío muy listo. Seguro que conseguirá lo que se
propone.
tributario
[derecho] Tributario, -ria (adjetivo masculino y femenino)
Especialidad del
Derecho que estudia las leyes relacionadas con el sistema de impuestos
de un país.
He ido a la agencia tributaria de mi zona a pagar el impuesto de
circulación de mi coche.
valorar
Valorar (verbo transitivo)
Apreciar, dar
importancia a algo bueno.
En la escuela de mi hija me han comentado que valoran muy
positivamente sus ganas de aprender.