El pronombre lo
Lo es un pronombre de complemento directo masculino y singular.
	Mira, por ahí va Luis. ¿Lo saludamos?
		¿Dónde? No lo veo.
A veces lo se refiere a toda una frase que funciona de complemento directo:
	Yo no lo entiendo. ¿Por qué no me avisaste
		de tus cambios de planes?
En la construcción Lo que + verbo, se refiere al complemento
	directo del verbo y hace hincapié en ese complemento directo:
	
		
			| No entiendo por qué no me avisaste de tus cambios de planes. | 
		
		
			Complemento directo 
			 | 
		
		
			| Ignoro las razones que le han movido a decir que no. | 
		
		
			| Complemento directo | 
		
	
	Lo que no entiendo es por qué no me avisaste
		de tus cambios de planes. 
		Lo que ignoro son las razones que le han movido a decir que no.
	- En estos casos la intención es intensificar la segunda parte
		de la frase. 
 
	- El pronombre no varía de número (singular -lo- o plural
		-los-) siempre es lo.
 
	- El verbo ser sí cambia de número (singular/plural),
		como en las dos frases de ejemplo.
 
Si hay adjetivos o participios pasados a continuación del lo
	que, estos deben ir en masculino y singular. En estos casos se resalta el sujeto.
  
		
		  | Lo que funciona mejor es la paciencia. | 
	
	
		  sujeto 
		 | 
	
	
		  | Lo que es indudable es que necesitamos
				más tiempo. | 
	
	
		| sujeto | 
	
  
Lo no tiene siempre el mismo lugar en la frase:
	- Se coloca antes de los verbos cuando éstos son verbos conjugados:
		Lo he encontrado encima de la mesa.  
	- Cuando hay otros pronombres en la frase, de complemento indirecto o reflexivos,
		lo va después de los otros pronombres, entre los pronombres
		y el verbo:
		Se lo ha dicho por teléfono. 
	- Con imperativo, infinitivo y gerundio, lo detrás del verbo
		y unido a éste:
		Dilo antes de que me enfade.
		Decirlo es muy fácil, pero hacerlo no es tan fácil.
		El gazpacho, haciéndolo con hortalizas frescas es mucho más
		sano. 
	- Cuando el infinitivo o el gerundio forman parte de una perífrasis
		verbal, lo puede ir al principio o al final de ésta:
		Se lo tengo que llevar - Tengo que llevárselo.
		Estoy terminándolo - Lo estoy terminando. 
	- Delante de que cuando introduce una oración:
		Eso es exactamente lo que no entiendo. 
	- Cuando se utiliza lo que para intensificar, siempre aparece al principio
		de la frase:
		Lo que quiero son explicaciones concretas.