El género en los sustantivos
En español todos los sustantivos tienen género: masculino
	o femenino. No hay que confundir género y sexo. El género
	es un rasgo gramatical; el sexo es un rasgo biológico propio de algunos
	seres vivos. En el sustantivo no siempre coincide el género y el sexo.
Dentro de los sustantivos que se refieren a personas y animales hay
	varios grupos:
	-  sustantivos con terminaciones diferentes
		en masculino y en femenino.
 Las terminaciones más frecuentes para el género masculino
		son: -o, -e, y la
		ausencia de terminación propia:
 el gato / la gata
 el jefe / la jefa
 el señor / la señora
 
 Las terminaciones más frecuentes para el género femenino
		son: -esa, -isa,
		-ina y -triz:
 el alcalde / la alcaldesa
 el poeta / la poetisa
 el rey / la reina
 el actor / la actriz
 
 
 
-  sustantivos comunes en cuanto al género,
		es decir, invariables. Son nombres comunes
		en cuanto al género los terminados en -ista
		, en -e, y algunos terminados en -o
		y en -a.
 el / la artista
 el / la cantante
 el / la modelo
 
 
 
-  sustantivos que presentan palabras diferentes
		en masculino y en femenino:
 el padre / la madre
 el toro / la vaca
 
 
 
- sustantivos que designan personas y que añaden la palabra mujer
		al sustantivo masculino: 
 el torero / la mujer torero
 el bombero / la mujer bombero
 
 
 
- sustantivos que designan animales y que añaden las palabras macho
		y hembra al sustantivo: 
 el conejo macho / el conejo hembra
 el gorila macho / el gorila hembra
 
 Dentro de los sustantivos que se refieren a objetos inanimados hay
	también varios grupos:
	-  Son masculinos:
 los colores: el rojo, el rosa.
 los días, meses, años y siglos: el
		lunes, el siglo XX.
 los números: el uno, el veinte.
 los puntos cardinales: el norte, el sur.
 los ríos, lagos, mares y océanos: el
		Danubio, el Atlántico, el Mar Negro, el Titicaca.
 los idiomas: el español, el ruso, el japonés.
 los coches: el seat, el BMW.
 
 los sustantivos terminados en: -ta
		y en -ma: el planeta,
		el poema, el sistema.
 
 
 
-  Son femeninos: 
 las horas: la una, las diez.
 las letras del alfabeto: la eme, la ele.
 las islas: las Canarias, las Maldivas.
 las compañías y sociedades: la Volvo,
		la IBM.
 
 los sustantivos terminados en:
 -is (excepto el tenis, el brindis y el análisis):
		 la tesis, la dosis.
 -dad, y -ud: la
		libertad, la salud.
 -ción y sión:
		 la dirección, la decisión.
 
 Hay también algunos sustantivos ambiguos en cuanto al género:
	- Mar: el mar / la mar. En plural, los
	mares.
	- Azúcar: el azúcar / la azúcar.
	- Casete: el casete / la casete.
	- Maratón: el maratón / la maratón.