La comparación
En español pueden aparecer adjetivos, sustantivos, verbos y adverbios en estructuras comparativas.
	Comparativos de superioridad
bueno --> mejor
			El café que prepara mi madre es mejor que
			éste.
malo --> peor
			Para llegar al centro, este camino es peor que
			el que hacemos normalmente. 
grande --> mayor 
			Quiero comprar una mesa mayor que ésta.
Cuando mayor se refiere a la edad sí es posible cuantificarlo
			con más:
			Mi madre es más mayor que mi padre.
			Tiene 4 años más.  
pequeño --> menor 
			El sueldo de Ana es menor que el de Clara.
Verbo + más que + verbo / sustantivo / adverbio 
			¿Mi hijo? Pues últimamente juega
			más que estudia.
			Mi sobrino estudia más que su hermana. 
			Ahora trabajo más que antes. 
Comparativos de inferioridad
Comparativos de igualdad
Igual de + adjetivo + que 
			Me parece que Viena es igual de cara
			que Londres.
Tanto/a/os/as + sustantivo + como
			En este barrio no hay tantos parques como
			en la zona donde tú vives.
			Marisa tiene tantos años como yo: treinta y nueve.
Verbo + tanto como + sustantivo / verbo / adverbio
			Luis ya no fuma tanto como antes. 
			Pedro ha cambiado de trabajo, pero trabaja tanto como antes.
El / la mismo/a/os/as + sustantivo + que
			A los niños les gustan los mismos programas
			de televisión que a las niñas.
			Mis hermanos tienen el mismo carácter que mi padre;
			son muy reservados.
Lo mismo (que)
			La barra de pan cuesta lo mismo en las dos
			panaderías del barrio. 
			El café con leche cuesta lo mismo que el té.